martes, 27 de enero de 2015

La LFP y su particular visión de la violencia.

Todos recordamos los lamentables hechos ocurridos en el Manzanares donde falleció el aficionado radical del Deportivo, Jimmy. Diversos equipos españoles tomaron medidas excepcionales con sus grupos ultras (véase Atlético, Deportivo) y otros equipos se desvincularon radicalemente de estos grupos y prohibieron la exhibición de simbología ultra en sus estadios. 

Paralelamente, la Liga empezó a moverse para tomar medidas para solventar el problema de la violencia en el fútbol Español. La medida tomada ha sido colocar a un "observador" en los estadios españoles cuya función es anotar cualquier incidencia que incite a la violencia para así la LFP tener la posibilidad de denunciar a los diferentes equipos españoles.

Toda esta medida es bastante bonita, siempre que no se cruce la raya del cinismo y el radicalizar los hechos. Me explico.
Todos hemos ido a ver un partido de fútbol y sabemos que cuando te enfrentas a un rival directo existe una tensión que es liberada por medio de cánticos. Ahora mismo, La Liga ha denunciado al comité de Anti-Violencia al Sevilla por los diversos motivos:

  • Encendido de bengalas en las afueras de Mestalla.
  • Cánticos de "Puta Sevilla" en las afueras de Mestalla.
  • Cánticos en contra de Unai Emery y Ever Banega.
En primer lugar, la LFP no tiene competencias en los afueras del estadio como para poder denunciar diversas actuaciones violentas o cánticos. (De ser así la responsabilidad de la muerte de Jimmy sería de la LFP, cosa que no ha sido así). Unicamente pueden poner sanciones la Policia Local y el propio club si lo ve oportuno. En segundo lugar he de decir que la Policía suba a los domicilios de la gente que vive en los aledaños de Mestalla, para detener a las personas que cantes "Puta Sevilla" es un hecho lamentable y repugnante donde se viola tu intimidad y tu libertad de expresión. (Vuelvo a recordar que la LFP no tiene autoridad fuera del evento deportivo). En tercer lugar he de comentar el uso de las bengalas. Va por barrios, te puede parecer bien, o no. La decisión final la toma el club y sus respectivas sanciones. Pero es curioso que la LFP denuncie al Valencia por el uso de bengalas cuando en el partido de vuelta de Copa del Rey Real Madrid - Atlético, aficionados del club merengue encendieron mas de dos bengalas, y no existe ningún comunicado denunciándolos

El fútbol es un deporte, es una pasión e incluso una forma de vida. Puedes ser más educado, menos; pero a este paso, se acabará jugando a puerta cerrada ya que al Sr Tebas no le gusta que se cante en los estadios. Siempre, repito, SIEMPRE y en todos los paises hay cánticos en contra del rival (bienvenido al factor "jugar como local" Sr Tebas). Y cantar "Puta Sevilla", "Banega borracho" o "Unai canalla, fuera de Mestalla" no dará lugar en una agresión a Emery, Banega o un aficionado del Sevilla. Si a usted no le gusta el fútbol, pide al Consejo Superior de Deportes ser el presidente de Billar, Ballet o Petanca. 

Puedo llegar a entender que si, un equipo de fútbol, en su estadio. Agrede a un aficionado rival, se lanza objetos con un peligro real para los propios jugadores (Bengalas,bombas de humos...), se expongan pancartas con un lema claramente agresivo y violento. (Como en Bélgica donde se expuso una pancarta inmensa con la decapitación de un jugador del equipo rival). Si se llega a dar uno de estos casos u otros, entiendo que usted tome sanciones graves. Y lo defiendo y apoyo. Pero soy incapaz de comprender como cantar a un entrenador "Canallas", reivindicaciones al gobierno local, cantar "manos arriba, esto es un atraco" pueda ser motivo de denuncia. Esto es FUTBOL, siempre ha sido así y siempre será así. Estas denuncias acaban en sanciones económicas donde para equipos humildes es una auténtica ruina.
Para solucionar la violencia del fútbol se deberían preocupar sobre el fútbol base y su constante acoso y derribo al árbitro, entrenadores... Ahí comienza el problema de la violencia.

Para finalizar quiero "sugerir" diversos problemas que la LFP debería solucionar antes. Aparte de los famosos derechos televisivos que son sinceramente bochornosos, también quiero recordar el descenso administrativo del Guadalajara para salvar al Huesca, club que presidió Tebas. El bochornoso descenso del Murcia...

En definitiva. El fútbol tiene un cáncer llamado violencia, pero esta medida de observar los sucesos ocurridos en los diversos estadios es inutil y no soluciona nada en su realidad.

-----------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Raúl Arjona Amador - @Majoraul1996
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.

Cuando Mestalla pitaba a Parejo

Oh capitán, mi capitán. Todos los elogios son pocos para definir el buen estado personal y físico del mediocentro valencianista. ¡Qué temporadón! A fecha de hoy, Dani Parejo se disputa el trofeo Zarra junto a Sergio García, delantero del Espanyol, con 7 tantos cada uno. Cifra que sorprende a mucha gente, puesto que Parejo no juega de delantero. Lo cierto es que el nuevo sistema de Nuno hace que los centrocampistas puedan subir más y por lo tanto rematar a portería, pero quién iba a pensar que en la primera vuelta de La Liga, sería un medio quien alcanzará esa cifra goleadora, teniendo dos muy buenos delanteros como son Álvaro Negredo y Paco Alcácer. 

Pero echemos la vista atrás. ¿Alguien recuerda los pitidos a Parejo cuando saltaba al césped? No queríamos que Dani Parejo jugara porque perdía muchos balones en zonas comprometidas y nos hacían daño. Pedíamos que no cambiaran a Éver Banega porque en ese momento era lo más en el mediocampo. Y Parejo sufría cada vez que jugaba con los insultos y quejas de la afición, pero él quería superarse a sí mismo y demostrar  a una afición muy exigente que podía echarse el equipo a las espaldas y tirar de él. Y así fue, poco a poco Dani siguió creciendo, como futbolista y como persona. Y a penas 3 temporadas después, no podemos vivir sin él. 

Digamos que el equipo tiene “parejodependencia” y no me extraña… ¡Qué clase de jugador!
El “capi”, es ese tío capaz de robarte un balón en una contra y crearte al momento otra que el mismo la finaliza marcando gol. Actualmente, Parejo lidera el grupo. Cuando él habla, el equipo calla y escucha, cuando Parejo da órdenes, el equipo las acata y las hace. Y lo mejor de todo es que salen bien. Parejo ordena el campo, baja a defender, sube a atacar e incluso tira los penaltis. ¿Realmente tiene sangre de horchata? Juzguen ustedes mismos, pero hay que tenerlos muy bien puestos para jugar como juega Parejo después de todas las broncas que se llevó en su momento.

Dani está capacitado para ser el líder del nuevo Valencia de Peter Lim. Un Valencia con más carácter que nunca y con más dinero que nunca. Parejo tiene muchas virtudes y algún día, no muy lejano, me encantaría verlo levantando una copa. Síntoma de que el Valencia es el campeón.

AMUNT VALENCIA!

----------------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Teresa Espada - @TeresaEspada
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.

sábado, 17 de enero de 2015

Y ahora... ¿Cual es el camino?

Como hemos podido observar estos últimos días, tanto para sorpresa como de la afición como de diferentes medios deportivos, ha sido el último partido de Copa del Rey para los valencianistas esta temporada.
El Espanyol dio la vuelta a un marcador claramente decantado a favor del Valencia CF y se clasificó para los cuartos de final de la Copa del Rey al vencerles por 2-0 en el último tramo del partido. El Valencia, uno de los favoritos del torneo, llegó a Barcelona con la pequeña renta 2-1 de la ida, pero no fue capaz de resistir ante un Espanyol ambicioso.
Después de unas duras jornadas tanto de Liga BBVA como de Copa del Rey, en las cuales hemos podido observar cómo el equipo de Nuno no ha conseguido estar a la altura de las expectativas que se tenían, se puede considerar que es necesario un cambio de actitud frente al resto de jornada liguera, que es el único campeonato por el que el Valencia CF aspira esta temporada 2014/2015.
En estos últimos partidos, la afición ha podido observar cómo su equipo, con numerosas posibilidades de alcanzar los objetivos planteados para este año, no ha conseguido alcanzar estos, conllevando la decepción de todo aquel que tenga a los chés como el equipo de referencia.
Se esperan grandes cosas del equipo ''más joven de la Liga BBVA'' en el cual se han y se siguen invirtiendo grandes cantidades de dinero, por lo que confíamos que los restantes partidos que quedan este año el Valencia CF se haga valer y luche por, como mínimo, estar en puestos Champions para la temporada 2015/2016, objetivo ambicioso pero que se considera alcanzable.

Hoy es una buena oportunidad para retomar este camino. Esta tarde a las 18:00h, el conjunto Blanquinegre se enfrenta contra el Almería en Mestalla. Toda la afición considera este partido como una gran opción para retomar la buena racha del equipo y mantenerse entre los primeros puestos de Champions.

------------------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Lorena Roca - @LorenaRocaPen
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.

jueves, 15 de enero de 2015

Nuno, ¿cara o cruz?

Equipo bronco y copero. O eso nos dicen… El Valencia de toda la vida, el Valencia que nuestros padres nos enseñaron a querer y a admirar, el Valencia que es capaz de ganarle al mejor Madrid de todos los tiempos y perder contra el Deportivo por goleada.
La llegada de Peter Lim al club generó ilusión, pero quizá más de la debida. Se esperaba ver a un Valencia capaz de luchar contra los grandes, y lo está haciendo, pero también se esperaba que goleara a los equipos más bajos de la tabla, y parece que es al revés, que los equipos bajos, plantan cara al Valencia e incluso nos ganan. Que decepción.
Ahora mismo, en la jornada 18, tenemos 35 puntos, a tan solo 7 del líder. ¿Qué hubiera pasado si el Valencia hubiera ganado al Depor, al Levante, al Granada o al Celta? Efectivamente, seríamos líderes. Está claro que Balaídos es un campo difícil, con un equipo que planta cara a sus rivales y que tal como juega no merece estar en la posición que se encuentra, pero un 1-1 con un Valencia que es capaz de ganar a cualquier equipo, sabe a poco, a muy poco.
El desastre de A Coruña, mejor olvidarlo. El equipo desapareció, perdía balones en el centro del campo, como si no tuviéramos jugadores defendiendo esa posición y un Yoel en portería que sustituía al titular Diego Alves, dejó mucho que desear.
Contra el Levante, algo parecido, el Valencia jugó mejor, sí, pero cabe destacar que es un derbi y que el club che, hace muchos años que no gana en el Ciutat. En ese encuentro echamos de menos a Parejo, que nada más salir creo que la jugada del gol que él mismo definió. Pero la alegría del empate nos duró poco, un testarazo de Morales al minuto de marcar el Valencia, se estrelló contra las redes de Alves que poco pudo hacer.
En los Carmenes, el Valencia se encontró con un Granada que le plantaba cara jugando de tú a tú. El partido carecía de ocasiones, hasta que un chut de Negredo puso el marcador a favor para los visitantes. Para defender el tanto, Nuno decidió sacar a Paco Alcacer, que en una acción de pelea por el balón, fue expulsado injustamente. El Valencia jugaba con uno menos, tocaba defender a capa y espada, pero un iluminado Isaac Success, marcaba para el Granada en los últimos minutos del encuentro.
No olvidemos tampoco, que el Barça nos ganó en Mestalla en el último minuto. Un tanto que a muchos nos hizo acordarnos de aquel cabezazo de M´Bia en las semis de Europa League contra el Sevilla. Los de Luis Enrique no jugaron su mejor encuentro ante un Valencia que fue muy superior y que tuvo varias ocasiones para matar el partido.
La primera jornada de liga contra el Sevilla en el Sánchez Pizjuan, el Valencia sacó un valioso punto después de que nada más salir Rodrigo de Paul fuera expulsado por un manotazo involuntario. El tanto fue obra de Lucas Orban que remató a puerta con el pecho.
En Anoeta, más de lo mismo, la Real Sociedad jugó muy bien, pero el gol de Carles Gil subió antes al marcador, que de poco serviría porque después, el ex del Valencia, Sergio Canales, marcaría para su equipo. Se esperaba mucho más de los de Nuno, pero poco pudieron hacer estos.
Ahora veamos la cara de la moneda.
El Valencia gana al Atleti en casa 3-1. Un partido que en el minuto 16 ya ganábamos 3-0. Fue un partido intenso, un partido en el que Mestalla animaba como si fuera una final y eso se notó. Se veía al rival nervioso, tanto es así, que el primer gol fue en propia puerta. Pero el Valencia supo manejar sus nervios y marcar dos auténticos golazos, obras de André Gomes y Otamendi respectivamente.
Contra el Real Madrid, algo parecido. Mestalla hasta la bandera. Todas las entradas vendidas desde hacía dos semanas. Ningún valencianista quería perderse el partido. Y el equipo, no falló, a pesar de que se adelantó el Madrid de penalti, pero los chés dominaban y llegaban cada vez a puerta con más claridad. La defensa del Madrid no sabía dónde defender y el Valencia atacaba y atacaba, hasta que un brillante Antonio Barragán marcaba para el Valencia. Partidazo del lateral derecho, tanto es así que casi sale de Mestalla con la renovación en la mano. El segundo tanto fue de Nicolás Otamendi, un cabezazo que Casillas fue incapaz de pararlo. Un cabezazo en el que se inspiró en el ¨ratón¨ Ayala en la concentración.
Hablemos también de las primeras jornadas de liga, donde el Valencia siempre ganaba por 3 goles. Había ilusión, había esperanzas puestas en el equipo, un equipo joven, renovado, el equipo más joven de España. Con entrenador nuevo, un entrenador que nadie conocía, que pocos confiaban en él y que otros queríamos pensar que era como Rafa Benítez, aquel que nos hizo conseguir un doblete. Está claro que al equipo se le puede pedir mucho más y debe demostrar que con la plantilla que hay, el Valencia es aspirante a pelear por la tercera plaza, incluso por la segunda. Se ha demostrado que si hubiéramos puesto más intensidad y concentración, estaríamos peleando por el liderato. Llamadme loca, pero es así. Al Valencia de Nuno le hace falta más humildad, le hace falta no ir de sobrados cuando has ganado a los grandes, porque eso se nota y es lo que hace que pinchemos contra los más humildes de la clasificación. Este Valencia si quiere, llegará alto, tan alto que pongo la mano en el fugo diciendo que este año nos clasificamos para la Champions.

AMUNT VALENCIA
--------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Teresa Espada - @TeresaEspada
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas. 

miércoles, 14 de enero de 2015

Notas del partido Espanyol - Valencia


  • Yoel [4] - Buen partido del portero gallego durante todo el partido interviniendo en todos los disparos. Bastante flojo en balones aéreos. Suyo es el error del primer gol del Espanyol.
  • Ruben Vezo [5] - Fue una de las novedades dejando en el banquillo a Lucas Orbán. Bastante seguro. Sin complicaciones.
  • Otamendi [6] - No ha estado al nivel del que nos tiene acostumbrados. Impreciso, inseguro y mala salida con el balón jugado. Fue sustituido por Parejo cuando quedaban 5 minutos. Quizás sea el mejor del Valencia.
  • Mustafi [1] - Grave error el del alemán cometiendo una falta sobre Sergio García cuando era el último hombre. Recibió por esa jugada la tarjeta roja en el minuto 13 que condicionó todo el partido.
  • Barragán [4] - El jugador sevillano cuajó buen partido hasta el 1-0- Realizó a falta tonta que tuvo como consecuencia el gol de Caicedo. 
  • Gayá [5] - La expulsión de Mustafi le obligó a jugar como lateral izquierdo y le limitó a la hora de subir la banda. 
  • Enzo Perez [4] - Bastante desaparecido durante el partido como el resto del centro de campo valencianista. Su aporte fue bastante escaso.
  • André Gomes [4] - Mal partido del portugues. Necesita jugar junto a Parejo para estar al nivel que nos tiene acostumbrados. Detalles de calidad aislados, tuvo el 2-1 en la última jugada del partido.
  • Javi Fuego [4] - No tuve esa presencia física en el juego. Se le vió bastante impreciso a la hora de sacar el balón jugado.
  • Rodrigo De Paul [4] - La expulsión de Mustafi le obligó a jugar en banda donde se vio encajonado. Bastante discreto. Mejor cuando sale de revulsivo en las segundas partes. Fue sustituido por Orbán.
  • Alcácer [2] - Sustituido por Negredo en el minuto 30 por unas molestias físicas. Hasta ese minuto, pasó desapercibido.
  • Negredo [4] - Aislado y sin ocasiones de gol. Tuvo el 2-1 al final del partido. ENtro en el minuto 30 por Paco Alcacer.
  • Lucas Orbán [4] - Salió por De Paul para mantener el empate a 0. Sufrió con Lucas Vázquez. 
  • Parejo [-] - Salió los últimos minutos por Otamendi. No tuvo presencia.
---------------------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Raúl Arjona Amador - @Majoraul1996
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.

La falta de autocrítica de Nuno.

En primer lugar, este no es un artículo ventajista. No aprovecho la reciente renovación de Nuno y la eliminación en la Copa del Rey para expresar un sentimiento que desde la derrota humillante en Riazor siento. Recordemos la trayectoria de Nuno como entrenador. Comenzó en el Rio Ave en 2012, su primer equipo en solitario, un equipo bastante humilde de mediados de la tabla en la liga Portuguesa. Para situarnos mas, la estrella de este equipo ha sido Filipe Augusto, lo que propició su llegada a la capital del Turia. ¿Que le debes pedir a este entrenador en este equipo? Luchar por no descender e ilusionarse en la copa. ¿Que logró Nuno? No descender y llegar a semifinales en la Copa del Rey. Al estar en este equipo, te puedes permitir de caer frente a otro equipo y felicitar a tus jugadores por el trabajo y esfuerzo realizado. Pero debe ser que el día que el Valencia fichó a Nuno en su maleta no se trajo la autocrítica, a pesar de que como entrenador anteriormente no la necesitó. Tras caer eliminados de copa alabó al tabajo de sus jugadores, tras empatar en Vigo jugando unos de los peores partidos de la temporada felicitó a sus jugadores,  así puedo retroceder hasta los partidos en Los Carmenes, Riazor y Ciutat de Valencia. Al realizar un mal partido, debes dar la cara y reconocer los errores únicamente para mejorar. Se de sobre, de que puertas para dentro esa autocrítica que tanto pido se realiza, pero la afición necesita ver a un entrenador triste y enfadado por el resultado fallido o el mal partido realizado. Recuerda Nuno, desde aquí como toda la afición valencianista seguimos creyéndote. No por ti (que también), sino porque representas al Valencia y siempre iremos a muerte por el club. Recuerda Valencia, te amaré cuando menos te lo merezcas, porque será cuando mas lo necesites. Amunt!

---------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Raúl Arjona - @Majoraul1996
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.