Muchas veces nos olvidamos que, para llegar a la élite, todos los futbolistas pasan un proceso de formación en uno o varios clubes. En el Valencia CF ese proceso se está cuidando cada día un poco más. La llegada de Rufete como director de la Academia ha hecho que detalles que hasta ahora se obviaban sea norma general en la actividad diaria de la escuela del VCF. Pero no, este artículo no es para hablar de Rufete y sus métodos; este artículo está dedicado a un verdadero equipazo lleno de chavales deseosos de cumplir un sueño: El Valencia CF Juvenil ‘A’.
El juvenil ‘A’ del VCF está entrenado por el, para muchos, mejor centrocampista de la historia del VCF: Rubén Baraja. Todos recordamos al Rubén Baraja jugador, lleno de carácter, de orgullo, de casta, de garra, de calidad… ¿Pero cómo es el Rubén baraja entrenador? Todos sus jugadores a los que he preguntado coinciden: es muy exigente, da muchos consejos, con una mirada ya sabes lo que te quiere decir, crea buen rollo en el equipo… Esa exigencia y ese buen rollo que se ve fuera del campo se transmiten después en el verde.
Es difícil destacar a un solo jugador del Juvenil ‘A’ del Valencia. Podría quedarme con el porterazo Ferrán Ferri, con la solidez de Moisés y el uruguayo Gonzalo, con el nuevo ‘Gayà’ llamado Lato, con la clase de Javi Zarzo, con la exquisitez de Fran Villalba, con la templanza de Carlos Soler, con la efectividad de Rafa Mir o con Toni Martínez, al que yo llamo cariñosamente ‘killer destructor’, que lleva el gol en la sangre. Sin embargo, me quedo con el grupo en sí.
Hasta este domingo, el equipo iba invicto tras 14 jornadas disputadas. Perdió su último partido ante el Torre Levante de manera injusta en el minuto 90, digo de manera injusta por lo que se vio en el terreno de juego. El liderato (Villarreal) está a 3 puntos y el próximo partido se enfrentan al líder, con el que empataron a 2 en la ida. Por tanto, una victoria ante ‘el submarino’ haría que acabaran 2014 en la posición más alta de la tabla.
Como siempre les digo: son un orgullo para los valencianistas. Son grandes dentro y, sobre todo, fuera del campo, como así me lo demuestran cada vez que interactúo con ellos.
A título personal tengo que decir que es una pena que me separen 550Km de Valencia y sólo los haya podido ver jugar una vez en vivo, porque si no allí estaría cada dos domingos en Paterna para animar a este grupo de amigos llenos de fútbol, llenos de ilusión, llenos de ganas de aprender, llenos de sueños por cumplir, llenos de vida.
Un consejo: id a ver un partido del VCF Juvenil ‘A’, os enganchará.
----------------------------------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Álvaro Benzal Arribas - @IMAlvaroBA
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.
jueves, 18 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
Niño pobre, niño rico

El Valencia se desprendió, otro año más, de casi todas sus figuras destinando prácticamente la totalidad de esas ventas a la deuda que tenía con Bankia.
Independientemente del desembolso económico que el Valencia podía permitirse, la planificación de la plantilla no fue la adecuada. Posiciones como la del Media Punta, excesivamente pobladas, con jugadores como Canales, Banega, J. Viera, Jonas o Michel contrastan con carencias en otras partes del campo. Ese año se echó en falta extremos como antaño. Figuras del calibre de Vicente, Mata, el mismo Joaquín... que marcaron la diferencia, la esencia del futbol, el desequilibrio, el desbordar por banda, “el uno contra uno”. Pero tampoco en el mercado invernal, con cambio de Director Deportivo, esas carencias se solventaron. A mi juicio, Rufete únicamente acertó con el fichaje del cuestionado Keita, un jugador que venía de una liga menor y del que todos pensábamos que sus años como futbolista de primer nivel ya habían pasado y que a día de hoy es uno de los “intocables” de la Roma.
Llegó el verano de 2014, llegó Peter Lim, volvió la ilusión, llegaron fichajes de reconocido prestigio y tan sólo la fuga de un talento, Bernat y la salida del capo Mathieu. Con la marcha de ambos se tambalearon los pilares de la defensa ché.
Pero como relata el cuento que da nombre al artículo, el dinero no lo es todo. Seguimos cometiendo los mismos errores que en épocas pasadas. Disponemos de una plantilla con tres laterales derechos, con delanteros jugando de extremos y sin sustitutos para Javi Fuego o Parejo, y aquí un inciso: lo de Alcácer en Granada no debería repetirse.
Fallos pero también aciertos. Tenemos la mejor pareja de centrales desde la época dorada de los Ayala, Pellegrino, Djukic o Marchena. A pesar de su juventud, Mustafi, ya es todo un campeón del mundo y Otamendi es, en mi opinión, el mejor fichaje de los últimos años.
También suenan nombres ilusionantes para el mercado invernal, aunque ningún extremo puro que pueda revolucionar un partido o aportar cosas diferentes en ataque.
Tampoco ninguno capaz de sustituir a los arriba mencionados.
Y sin quererlo, de la fábula del “niño pobre, niño rico” pasamos a la de “pobre niño rico”, que teniendo todos los medios para triunfar sigue sin encontrar la fórmula del éxito.
--------------------------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Agus - @AgusVCF
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.
Ronda a ronda
Ilusión, con una mezcla de euforia es lo que pudimos sentir los valencianistas al conocer el sorteo de copa 2014/2015. Por primera vez en muchos años evitamos a los tres equipos más fuertes a priori. Fue inevitable entonces pensar que porque no puede ser este nuestro año, en el que podamos reconquistar un título que ya asaltamos en la 2007/2008.
Y es que con este sistema chapucero de la real federación de futbol ya se sabe con quién te enfrentarás en caso de ir pasando rondas, restando emoción y propiciando que algunos equipos ante la entidad de sus rivales, den por perdida toda opción antes incluso de jugar.
No debemos caer en el error de creernos ya en la final, más viendo lo cara que vendió la derrota un Rayo Vallecano plagado de suplentes en Vallecas. El equipo estuvo espeso en la creación y solo al final se impuso a un buen De Paul. Recurro entonces al título del artículo, que recuerda al mensaje de cierto entrenador argentino, pero que adapto a nuestro Valencia. Encaremos ronda a ronda con ilusión y entonces estoy seguro que llegaremos lejos.
No quiero parecer pesimista, solo digo que el camino no va a ser fácil. La suerte nos debe muchas, aún escuece la injusta eliminación de la Europa League, pero la unión de la afición y el equipo nos hará muy fuertes. Amunt Valencia!
---------------------------------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Juanvi - @Juan_vi91
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.
domingo, 14 de diciembre de 2014
El Valencia de Nuno

Y es que, últimamente el equipo no transmitía las sensaciones que transmitía durante las primeras jornadas y la gente ya había empezado a dudar en torno a la figura de Nuno y su falta de autocrítica y preguntarse realmente qué le estaba ocurriendo al equipo. En los Cármenes se vio a un equipo apagado, sin ideas, que veía como le empataban un partido en el cual era primordial ganar, la gente vio también a un equipo que en Vallecas no supo reaccionar y por momentos realizó un juego pésimo, aunque ese día la suerte apareció en forma de gol y un gran De Paul se echó el equipo a las espaldas.
Ayer la tarde no empezaba del todo bien, poco antes del comienzo del partido se sabía que la Curva Nord se iba a manifestar contra la directiva durante el transcurso de la primera parte. Sin la Curva, se avecinaba una primera parte silenciosa, melancólica y donde la incógnita era si realmente aparecería el buen juego del equipo. Y apareció. Y esta vez fue Feghouli quien protagonizó un gran partido. Corría el minuto 12 de partido cuando un Barragán reconvertido en el mismísimo Cafú, puso un centro preciso y medido que Feghouli remató a placer a la portería del Rayo. Mestalla sonreía semanas después. Y Mestalla vería como un poco después, y en el corto espacio de dos minutos, dos goles le llevarían a resolver un partido que se ponía muy cuesta arriba para los visitantes. Y es aquí cuando apareció la figura de Piatti, ausente durante estas últimas jornadas, y quién demostró ser un perfecto ejecutor de los saques de esquina para que Feghouli anotara su segundo gol en el partido y que en el tercer gol hizo una jugada perfecta que culminó con un gran gol. Y Mestalla volvía a sonreír. Y Mestalla volvía a ver a ese Valencia de Nuno de las primeras jornadas.
Ya en el descanso, la afición reclamó a la Curva que animaran, y así fue. Ambas partes se unieron y la segunda parte, escasa de juego y buen fútbol, fue un monólogo de cánticos y ánimos para un Valencia que volvía a resurgir. Y la celebración de Otamonstruo en el tercer gol así lo definía.
Por desgracia, el protagonista de la segunda parte fue Teixeira Vitienes, quién de forma muy injusta expulsó al bueno de André Gomes y se encargó de fastidiar un partido que prometía ser un continuo monólogo de nuestro equipo y que podría haber acabado en goleada. Aún así, el equipo las tuvo. Negredo una vez más estuvo sublime aunque no encontró portería, pero estoy seguro de que se va a inflar a goles, y Rodrigo tuvo en sus botas un gol que podría haber sido una gran inyección de moral y confianza para él, pero Cristian le adivinó la trayectoria y desvió el mano a mano que tuvo. En definitiva, volvimos a ver a ese Valencia que tantas alegrías nos estaba dando, volvimos a ver a un equipo y vestuario unido que promete dar muchas alegrías.
No olvidemos que es un equipo joven cimentado a partir de esta temporada, démosle paciencia que seguro que nos va a brindar una gran segunda vuelta. El mejor regalo de Navidad para los valencianistas sería que el equipo nos brindara una victoria el martes en la Copa y en el difícil campo del Eibar y nos comiéramos los turrones viendo a nuestro equipo en posición de Champions, y así desparecieran los fantasmas de A Coruña o de los Cármenes. Y es que, este equipo, unido a posibles incorporaciones como la de Enzo Pérez, promete dar guerra. Así que calma, que se note que vamos unidos y a muerte con este equipo, que el Valencia de Nuno solo acaba de empezar.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo escrito por Sergio Anaya Anaya - @Anayetaa
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.
viernes, 12 de diciembre de 2014
Pizarritas, rotuladores, esbozos y otras cosas
El titulo de este artículo no les ha hecho descubrir América, queridos lectores. Son esos objetos básicos que le dan sentido al fútbol en su forma de verse, sentirse, describirse. El portador siempre suele ser ese hombre solitario, ataviado con ropa deportiva y botas reglamentarias, que piensa durante el 99% de su tiempo cómo trasladar el uso de esos objetos al pasto verde semana a semana. Decenas de miradas curiosas, algunas con bolso y micro en mano, opinan e informan sobre lo que ven dibujado debajo del brazo del míster. Y aquí estoy yo, detrás de mi pantalla y tecleando estas letras, para opinar (informar no tanto) de que cosas se pueden corregir o desdibujar de la pizarrita.
Me sitúo a hoy, día en el que haya finalizado esta columna. Tras un gran inicio fulgurante de temporada, donde habían pocos o ningunos esbozos imperfectos, llegamos a una situación bastante complicada. Los esbozos imperfectos empiezan a sobresalir, al igual que las propias debilidades futbolísticas (unos más que otros) y las miradas críticas y exigentes por naturaleza.
Entre todas estas turbulencias inestables y destructoras, se encuentra ese portugués
bronceado de poco pelo y vello facial prominente de buenas palabras llamado Nuno Espirito Santo.
Los dedos acusadores, tan dispares como su vocabulario de adjetivos, se ciernen sobre su persona. Ese discurso bello y acentuado se ha tornado en un símil de autoflagelación constante que con unos garabatos de rotulador afortunadamente podría dispersarse por completo. En el verde, esos dedos y esas miradas marcan a los 11 dentro del rectángulo de juego haciendo de Otamendi o Mustafi durante 90 minutos. Y a algunos de la caseta también, por supuesto. Pero eso solo lo sabe aquel que consume fútbol en Paterna y en Mestalla como si de una droga adictiva se tratara. Vamos a la otra droga, la de los puristas, la que esta provocando este maremoto otoñal, la pizarrita.
Este es la ultima alineación usada en el empate ante el Granada la pasada semana. No querría hablar del caso de cierto jugador, sería una sobredosis casi mortal ya de párrafos hablando del dorsal 12. Me centraría solo y únicamente en los jugadores que ocupan ambas bandas en este partido: Sophiane Feghouli y Rodrigo Moreno. El primero, tan enérgico como inconsistente a rabiar, es la clara muestra del querer y no poder barraganesco o piattiesco. Tiende a perderse y encontrarse a si mismo durante las copas de África.
Y el provocador de tantas suspicacias es el hispanobrasileño del Benfica. Para algunos, hijo predilecto del señor millonario de Singapur (o el de la caseta) y para otros un gran jugador carcomido y ultraoxigenado a él mismo debido a las constantes ansias de demostrar su valía.
Siendo mejor más tarde que nunca, Nuno puede haber esbozado su nombre en la lista de suplentes, viendo que puede ser su antídoto a tanta ansia futbolística y/o personal. Junto a las sanciones del 10, Dani Parejo, y el chico de Torrent, Paco Alcácer, se abre una ventana de oportunidades a varios balompedistas que quieren hacer salir hacia el pasto su talento y su pasión por el esférico para levantar a los 50 000 de sus butacas. Hablo de Rodri de Paul, desparpajo, tesón, carácter y calidad al servicio del espectador, y como no de Andre Gomes, magia, buen trato al balón, bailarín con botas de tacos sobre la hierba, aquel que hace las delicias de los mas acérrimos al trecuartismo, esa zona del rectángulo del juego donde todo puede ocurrir con la pelota en juego. Son esos jugadores que plasman la belleza de los
garabatos del rotulador a tamaño real. Como esos que también la plasman pero interiormente como Javi Fuego, Otamendi, Mustafi...O incluso Barragán, con su pie de arcángel, pero también bello por dentro.
Como pueden haber visto, he dejado aparte la droga de los puristas, abusando de la
inesperalidad, de los símiles o de la brevedad en algunos momentos, ya que eso también es la esencia futbolística. Porque el deporte rey, incluyendo el equipo de nuestra vida, es eso, lo inesperado, lo similar, lo breve. Un cóctel de pasiones y sentimientos agitado por eso que llevan los entrenadores debajo del brazo. Eso. Una pizarra. Un rotulador. Un esbozo. No hay más.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Jose Vicente - @JoseVicente96
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.
Me sitúo a hoy, día en el que haya finalizado esta columna. Tras un gran inicio fulgurante de temporada, donde habían pocos o ningunos esbozos imperfectos, llegamos a una situación bastante complicada. Los esbozos imperfectos empiezan a sobresalir, al igual que las propias debilidades futbolísticas (unos más que otros) y las miradas críticas y exigentes por naturaleza.
Entre todas estas turbulencias inestables y destructoras, se encuentra ese portugués
bronceado de poco pelo y vello facial prominente de buenas palabras llamado Nuno Espirito Santo.
Los dedos acusadores, tan dispares como su vocabulario de adjetivos, se ciernen sobre su persona. Ese discurso bello y acentuado se ha tornado en un símil de autoflagelación constante que con unos garabatos de rotulador afortunadamente podría dispersarse por completo. En el verde, esos dedos y esas miradas marcan a los 11 dentro del rectángulo de juego haciendo de Otamendi o Mustafi durante 90 minutos. Y a algunos de la caseta también, por supuesto. Pero eso solo lo sabe aquel que consume fútbol en Paterna y en Mestalla como si de una droga adictiva se tratara. Vamos a la otra droga, la de los puristas, la que esta provocando este maremoto otoñal, la pizarrita.
Este es la ultima alineación usada en el empate ante el Granada la pasada semana. No querría hablar del caso de cierto jugador, sería una sobredosis casi mortal ya de párrafos hablando del dorsal 12. Me centraría solo y únicamente en los jugadores que ocupan ambas bandas en este partido: Sophiane Feghouli y Rodrigo Moreno. El primero, tan enérgico como inconsistente a rabiar, es la clara muestra del querer y no poder barraganesco o piattiesco. Tiende a perderse y encontrarse a si mismo durante las copas de África.
Y el provocador de tantas suspicacias es el hispanobrasileño del Benfica. Para algunos, hijo predilecto del señor millonario de Singapur (o el de la caseta) y para otros un gran jugador carcomido y ultraoxigenado a él mismo debido a las constantes ansias de demostrar su valía.
Siendo mejor más tarde que nunca, Nuno puede haber esbozado su nombre en la lista de suplentes, viendo que puede ser su antídoto a tanta ansia futbolística y/o personal. Junto a las sanciones del 10, Dani Parejo, y el chico de Torrent, Paco Alcácer, se abre una ventana de oportunidades a varios balompedistas que quieren hacer salir hacia el pasto su talento y su pasión por el esférico para levantar a los 50 000 de sus butacas. Hablo de Rodri de Paul, desparpajo, tesón, carácter y calidad al servicio del espectador, y como no de Andre Gomes, magia, buen trato al balón, bailarín con botas de tacos sobre la hierba, aquel que hace las delicias de los mas acérrimos al trecuartismo, esa zona del rectángulo del juego donde todo puede ocurrir con la pelota en juego. Son esos jugadores que plasman la belleza de los
garabatos del rotulador a tamaño real. Como esos que también la plasman pero interiormente como Javi Fuego, Otamendi, Mustafi...O incluso Barragán, con su pie de arcángel, pero también bello por dentro.
Como pueden haber visto, he dejado aparte la droga de los puristas, abusando de la
inesperalidad, de los símiles o de la brevedad en algunos momentos, ya que eso también es la esencia futbolística. Porque el deporte rey, incluyendo el equipo de nuestra vida, es eso, lo inesperado, lo similar, lo breve. Un cóctel de pasiones y sentimientos agitado por eso que llevan los entrenadores debajo del brazo. Eso. Una pizarra. Un rotulador. Un esbozo. No hay más.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Jose Vicente - @JoseVicente96
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Pongamos que hablo de João...

El portugués es, sin duda, el mejor lateral derecho que tiene, a día de hoy, el Valencia CF en plantilla aunque Nuno Espirito Santo opine lo contrario. Rápido, aguerrido, de constantes cabalgadas por el carril derecho, sus centros suelen ser medidos para que el delantero remache a placer y es querido y respetado por la afición 'ché' por su sacrificio, entrega y profesionalidad. Si hay que ponerle un "pero" sería su fuerte temperamento, pues los rivales le buscan las cosquillas y Joaõ pierde los papeles con rapidez.
Pero, a lo que vamos. João jugó y, en mi opinión, cuajó buenos encuentros en pretemporada, a partir de ahí no ha vuelto a saberse más de él sobre el terreno de juego. Es obvio que el lateral portugués NO CUENTA para su paisano Nuno, pero ¿por qué? El técnico luso se excusa diciendo que tanto Barragán como João Cancelo están por delante de él, pues son mejores.
Algo con lo que la parroquia no está de acuerdo; el descontento de la mayoría de la afición ha sido hecho público por la Curva Nord 10 en alguna ocasión mediante pancartas que se preguntaban sobre la situación del todavía jugador valencianista.
Lo cierto es que la situación de João cambió con la llegada de Jorge Mendes, su representante a principio de verano, a Valencia. El lateral prescindió de los servicios de Mendes y cambió de representante. A partir de ahí, Pereira empezó a estar más fuera que dentro del club. Al no encontrarle una salida en el mercado estival, el luso empezaría a frecuentar el banquillo y la grada. ¿Por qué? Nuno, cuya llegada fue avalada por Mendes, acató órdenes del representante portugués y castigó a Joaõ.
Si, según Nuno, es peor que Barragán y Cancelo, ¿por qué tiene tanto cartel en Europa? El lateral tiene muchas novias: Sporting de Lisboa, Benfica, Besiktas y se ha especulado hasta con un posible traspaso al FC Barcelona. Probablemente acabe volviendo al Benfica, dónde empezó su carrera, y se habla de que podría entrar en el operación de Enzo Pérez para abaratar su precio hasta los 30M€.
En mi opinión, creo que era y es un jugador que, si se le controla el fuerte carácter que tiene, hubiera sido muy provechoso para el equipo, pues aportaría galones y veteranía en una plantilla que peca de juventud e inexperiéncia.
------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo realizado por Juric Tórtola - @JuricTM
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Entrevista a Alvaro Herreros [iTownGamePlay]
Quiero dar en primer lugar las gracias a Alvaro por su amabilidad, paciencia y la accesibilidad a la hora de realizar la entrevista. Desde todo el equipo de RadioTaronja le agradecemos cada minuto empleado en contestar y atendernos. Es un honor entrevistar a un valencianista ilustre como Alvaro.


P- ¿Cuando empezaste a sentirte valencianista?
R- La verdad es que desde muy pequeño. Recuerdo llegar a obsesionarme por el Valencia hasta el punto que, siendo niño, me enfadaba cuando perdiamos
P- ¿Que significa el Valencia para ti?
R- Es algo muy grande. Ahora mismo no resido en España y aún así cuando veo un partido me siento ahí, con el equipo, con la afición. Es un sentimiento muy fuerte que traspasa cualquier frontera.
P- ¿Cual es tu mejor recuerdo como aficionado?
R- El año del doblete. Con un equipo de bajo presupuesto conseguimos llegar muy alto y ganar dos títulos. Tenía 17 años y lo viví con toda la alegría del mundo.
P- ¿Y el peor?
R- Uff, la final de Champions contra el Bayern sin duda. Recuerdo a Cañizares en un mar de lágrimas y yo llorando al unísono junto a él. Era la segunda Champions que se nos negaba y de manera consecutiva, un golpe muy duro.
P- ¿Sigues la actualidad valencianista?
R- Sí, siempre. Cada día miro todo lo relacionado al Valencia CF, a veces en los foros, y a veces en las webs.
P- ¿Como ves al Valencia esta temporada?
R- Lo veo capaz de cualquier cosa, mejor que el año pasado. Pero todavía el equipo está buscando la forma de funcionar. Empezamos genial la temporada pero jugamos siempre a lo mismo y los equipos nos han tomado la medida. Hay que buscar alternativas.
P- ¿Que es lo que mas te gusta de este nuevo Valencia?
R- Sin duda la ilusión renovada y algunos de los nuevos fichajes. También me siento más tranquilo sabiendo que ahora parece que habrá dinero para fichajes y que no se irán nuestras estrellas.
P- ¿Y lo que menos?
R- Que somos muy impacientes y criticamos rápido, eso no parece que haya cambiado. Referente al equipo, quizá no me termine de gustar lo comentado antes, somos previsibles.
P- ¿Cual es tu jugador actual del Valencia favorito?
R- (Risas) Esa pregunta es difícil, estoy seguro de que Paco Alcácer es el que más me llega al corazón. Ambos somos de Torrent y me cae genial, ademas tiene un olfato goleador que me recuerda mucho a Raúl. Pero no puedo negar que Negredo es mi debilidad, ¡y encima se llama como yo! (Risas) Un empate.
P- ¿Y tu jugador histórico preferido?
R- El Piojo Lopez y Gaizka Mendieta. Increíble lo que me hicieron sentir los dos. No puedo olvidarme de Villa, para mí el mejor delantero de la historia del Valencia CF.
P- ¿Cual es el fichaje que mas ilusión te ha hecho?
R- Este año hemos fichado muy bien, aunque aún faltan un par de posiciones por mejorar. Mi favorito Negredo, sin duda alguna. Nos va a dar muchas alegrías.
P- ¿Como vivió 'Town' el proceso de venta del Valencia?
R- Uff, mi novia alucinaba conmigo. Un día le decía que estaba vendido, otro que ahora no (Risas). Lo viví con mucha preocupación, pero al final todo salió bien.
P- ¿Era Peter Lim tu oferta preferida?
R- En cuanto el tema de jugadores para mi equipo sí. Wanda tampoco me disgustaba.
P- ¿Que esperas de este nuevo proyecto?
R- Hay que tener paciencia pero creo que van a ocurrir grandes cosas, tengo mucha esperanza en este nuevo Valencia. Pero tenemos que dar margen, dejar trabajar a la gente.
P- ¿Cual crees que es el objetivo del Valencia este año?
R- Este año hay que entrar en Champions sí o sí. Eso nos abrirá las puertas a que muchos jugadores quieran venir y crean en el proyecto. Y a ver si hacemos algo en Copa. No creo que estemos aún listos para ganar la Liga, pero ojalá.
P- ¿Has visto el nuevo aspecto de Mestalla? ¿Te gusta?
R- ¡Sí! He tenido la suerte de verlo este año en la presentación y sé que todavía se está mejorando. Es un campo que adoro y ni siquiera quiero que nos cambiemos (Risas)
P- ¿Sueles ir a Mestalla para ver al Valencia?
R- He ido varias veces al campo, pero ahora lo tengo difícil por la distancia. Se siente increíble la verdad y pienso ir muchas mas veces.
---------------------------------------------------------------------------
Entrevista realizada por Raúl Arjona - @Majoraul1996
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.
---------------------------------------------------------------------------
Entrevista realizada por Raúl Arjona - @Majoraul1996
Radio Taronja, una radio hecha por y para valencianistas.
viernes, 5 de diciembre de 2014
Fotogaleria Rayo Vallecano - Valencia
Esta fotogalería ha sido realizada por nuestro compañero Raúl Arjona que se desplazó hasta el Estadio de Vallecas. Las imágenes pueden ser copiadas para ser publicadas en otro medio pero rogamos que se cite la procedencia de las mismas.
----------------------------------------------------------------------------------
Fotogalería realizada por Raúl Arjona - @Majoraul1996
Radio Taronja, una radio hecho por y para valencianistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)